
Pronunciar las vocales en inglés puede resultar complicado, precisamente porque, en inglés, las palabras no se leen como se escriben. Las reglas de pronunciación en este idioma son muy distintas al castellano. Por eso, tengo la solución en aprendizaje para ti.
Si bien en castellano solamente existen 5 sonidos para realizar las combinaciones de pronunciaciones que tienen su base en las vocales (a, e, i, o, u), en inglés existen más de 20 sonidos para diferenciar el acto de pronunciar palabras en inglés escritas.
La base del aprendizaje que te garantizo está en comenzar paso a paso, para ello, lo principal es entender los sonidos. La gramática es otro tema que también importa, pero no trataré sus aspectos. Primero debes conocer cómo se pronuncian las palabras para que puedas tener un buen dominio del inglés.
Pronunciación de las vocales en inglés
A continuación, mediante este vídeo introductorio del módulo vocales de mi curso de Pronunciación Inglés OnLine en inglés, entenderás algunos elementos básicos y aprenderás a diferenciar vocales y fonemas para que mejore tu pronunciación y cuentes con las bases de este idioma.
Listos para comenzar a describir las vocales en inglés! Ten en cuenta que esto será un resumen de todas las vocales que podemos encontrar, pero se tratarán con más detalle en más vídeos del curso.
Vocal /iː/
La primera vocal será /iː/ que es bastante similar a la vocal española <i>, sin embargo, recuerda que tenemos que producirla un poco más larga de lo que solemos hacer en español.

Hay que destacar que la vocal /iː/ es una vocal feliz. Nuestros labios se extienden cuando producimos esta vocal. Pruébalo:
La vocal /iː/ la tenemos en palabras como speed, seat, leave, machine:
Vocal /ɪ/
La segunda vocal es /ɪ/ y notamos que es una vocal corta y es más baja.

Tiene que ser producida más baja que /iː/. En realidad es bastante similar al español <e>, español cerrado <e> o catalán cerrado <e>, como por ejemplo en la expresión «eh!, que pasa«:
Así que, es el mismo tipo de vocal que debes tener en cuenta cuando quieras pronunciar palabras con esta vocal, y debes apuntar al español <e> en lugar del español <i>, por lo que no es s/iː/t, sinó s/ɪ/t. Esta vocal también es adecuada para otras palabras con esta vocal son pit, sit, live, hit:
Vocal /e/
La tercera vocal es /e/. Es una vocal más abierta que la <e> del español.

En realidad es muy similar a la vocal <è> del catalán, como por ejemplo la palabra «nen».
Así que practica esto con palabras como pet, set, left, bed:
Vocal /æ/
La cuarta vocal es /æ/. Fíjate que es una vocal muy extendida, diferente a la vocal <a> en español, que se pronuncia más centrada.

Para pronunciar la <e> en español, nuestra mandíbula es la que baja, como por ejemplo, en la palabra «casa«. En cambio, la vocal /æ/ en inglés, además de bajar la mandíbula también hay que abrir los labios de forma muy extendida:
Así que decimos, por ejemplo, las palabras pat, sat, happy, back:
Vocal /ʌ/
La quinta vocal es /ʌ/, como en la palabra but.

Fíjate que no es tan baja como la vocal <a> en español:
Por ejemplo, en español decimos la palabra «casa» con una vocal <a> muy baja, en cambio en la palabra cut no es tan baja.
Observa la diferencia entre cut – cat:
Otros ejemplos con la vocal /ʌ/ son las palabras but, cut, money, love, country. Observa de nuevo como es una vocal central no tan baja como la <a> española:
Vocal /ɑː/
La sexta vocal es /ɑː/ una vocal posterior. ¿Cómo pronunciamos esta vocal? Porque es un poco difícil para nosotros.

Hay dos trucos que puedes hacer, el primero es tratar de bostezar. Si realizas un bostezo, nota que hay algo de tensión aquí en la garganta, ¿puedes hacerlo de nuevo? Esa es la misma tensión que tienes que sentir cuando pronuncies esta vocal /ɑː/. Inténtalo de nuevo: ve desde un bostezo hasta el tono de la vocal:
El segundo truco que puedes usar es que puedes comenzar a intentar pronunciar una vocal <o> muy abierta y a continuación dejar de redondear¡ tus labios. Fíjate que también tienes que sentir la misma tensión en la garganta. Vamos, prueba:
Diferencias entre /æ/, /ʌ/, /ɑː/
Observa como dices cat, cut o card. La vocal /ɑː/ es un poco más larga:
Otros ejemplos con la vocal /ɑː/ podrian ser la palabras card, bar, father o mark:
¡Muy bien! Las vocales que hemos visto hasta ahora no son redondeadas y las que veremos a continuación son redondas.
Este curso te permitirá comprender todo lo que necesitas para hablar como deseas este idioma.
